5 consejos para ayudar a su hijo a hacer nuevos amigos

5 consejos para ayudar a su hijo a hacer nuevos amigos

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

5 consejos para ayudar a su hijo a hacer nuevos amigos es lo que compartiremos en este artículo de Capta Educación para los padres.

La vuelta al cole es un momento emocionante. Hay nuevos libros que leer, historias que escribir y datos matemáticos que aprender. Sin embargo, para algunos niños, la preocupación por hacer amigos puede hacer que el nuevo año escolar sea aterrador y preocupante, en lugar de divertido e interesante.

Como padres, no podemos hacer amistades por nuestros hijos, pero podemos proporcionarles herramientas, confianza e ideas. He aquí algunas ideas para ayudar a sus hijos cuando busquen hacer nuevas amistades en el próximo año.

  1. No necesitas una multitud
    La mayoría de los niños (y de los adultos) no necesitan un séquito para satisfacer sus necesidades sociales. A la mayoría de los niños les basta con uno o tres buenos amigos.

A menudo recordamos a nuestro hijo más introvertido que está bien quedarse atrás y observar, dándose el espacio que necesita. Si un niño introvertido o más tímido siente que tiene que participar siempre o ser parte de cada interacción social, es probable que su ansiedad aumente. Aunque pedimos que nuestros hijos sean amables y educados con todos, no les presionamos ni presionamos para que sean amigos de todo el mundo.

  1. Juego de roles
    Muchos niños (especialmente los más pequeños) no saben cómo pedirle a alguien que juegue. Acompaña a tu hijo en la forma de acercarse a un niño e invitarlo a jugar. Modele presentaciones sencillas. Juegue a acercarse a un grupo de niños o a un solo niño. Puede ser necesario enseñarle a su hijo cómo lidiar con un “no”.

Modele interacciones como: “Hola, soy Henry. ¿Quieres jugar al pilla-pilla con nosotros?” y “Hola. ¿Está bien si juego al fútbol con vosotros?”.

  1. Intereses comunes
    Anime a su hijo a buscar a otros niños y compañeros de clase con intereses comunes. Enséñele a buscar pistas que indiquen intereses (por ejemplo, mochilas y carpetas, lo que el alumno puede compartir durante la escritura, el centro que elige en el juego libre, etc.) Los niños pueden sentirse más seguros al acercarse a un niño con intereses similares.

Anime a sus hijos a buscar otra mochila de Minecraft o a ver qué niños eligen también jugar con LEGOs en el recreo. Enséñeles a dirigirse a la cancha de baloncesto en el recreo o a ver quién tiene una fiambrera de superhéroes. Con un interés común, casi siempre tienes una forma de romper el hielo o unirte a una interacción social.

  1. Fomentar el comportamiento positivo
    El viejo adagio sigue siendo cierto: “La única manera de tener un amigo es serlo”. Es fundamental enseñar a nuestros hijos a interactuar adecuadamente con otras personas. Algunas habilidades importantes que se deben enseñar son

Tomar turnos y cómo compartir (con los juguetes, eligiendo una actividad/con qué jugar, y dejando que otro niño “se haga cargo” de una actividad)
Cómo respetar el espacio personal (incluyendo las manos y los pies a uno mismo)
Utilizar palabras amables y sinceras
Si su hijo tiene dificultades con alguna de estas habilidades, busque momentos de enseñanza en casa para trabajar con él. Represente la forma de mejorar en esa área. Elógielo cuando vea que está trabajando en esa habilidad. Señale a otros que utilizan la habilidad.

  1. Conozca a los padres
    A menudo, cosas como las invitaciones a cumpleaños y a citas de juego tienen más que ver con los padres que con los niños. Muchos padres no permiten que sus hijos se relacionen con otro niño fuera de la escuela si no conocen a la familia. Para ello, intente conocer a algunos de los padres de la clase de su hijo (sobre todo a los de los niños de los que habla habitualmente).

Busque a estos padres en los actos escolares y haga una sencilla presentación, por ejemplo: “Hola, soy la madre de Hannah. Le gusta mucho jugar con su hija en clase. Me encantaría que quedaran para jugar algún día”.

También he tenido madres que han enviado una nota a casa con mi hijo que incluía su dirección de correo electrónico o su número de teléfono móvil, invitándome a ponerme en contacto con ellas para reunir a nuestros hijos para jugar. Un gesto amistoso por su parte puede conducir a una amistad más fuerte para su hijo.

Recuerda que aprender a ser un buen amigo y a interactuar positivamente con los demás es un proceso. Muchos adultos todavía están trabajando para desarrollar y perfeccionar estas habilidades. Anima a tu hijo siempre que puedas y ayúdale cuando sea posible. Dé un paso a la vez y reconozca que la amistad y las interacciones sociales serán diferentes para cada niño. Una mariposa social puede necesitar/querer revolotear de un grupo a otro, mientras que otro niño puede sentirse más cómodo con el juego paralelo silencioso.

Por un año en el que ayudemos a nuestros niños, maravillosamente diferentes, a establecer y mantener las amistades que les funcionan.

Comparte en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de CAPTA Educación

Artículos relacionados