Cinco consejos para conectar con tu hijo de 4-5 años

5 consejos para conectar con tu hijo de 4-5 años

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Este artículo de 5 consejos para conectar con tu hijo de 4-5 años que Capta Educación esta compartiendo para ti es súper relevante para que logres entender el complejo universo de tu hijo en esta edad.

El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Comienza en el momento en que nacemos, y no hay límite a la cantidad de información que podemos absorber a lo largo de la vida. Sin embargo, el cerebro se desarrolla rápidamente durante la primera infancia. Involucrar a tu hijo y encontrar formas divertidas de incluirlo en tu vida le ayudará a construir mejores conexiones cerebrales, y tendrá un efecto de por vida en su capacidad para aprender el lenguaje y comunicarse con los demás.

Comience a desafiar mentalmente a su hijo en esta etapa. Siga involucrándolo en las actividades cotidianas. Sea creativo para mantener su interés por el aprendizaje.

Pregunte

Haga preguntas a lo largo del día y deje que su hijo forme sus propias respuestas. Intente hacer 20 preguntas al día para mantener su interés.

Desafía

En lugar de hacer las cosas por ellos, desafía a tu hijo a encontrar sus propias respuestas. Si se está vistiendo, hazle preguntas como: “¿Puedes encontrar la ropa que llevas en las piernas?”. Las preguntas les ayudarán a ejercitar su memoria de trabajo. Presentar la misma información de diferentes formas ayuda al desarrollo del cerebro.

Juega

Realiza juegos que impliquen un ejercicio cerebral, como la búsqueda del tesoro. Haz a tu hijo preguntas como: “¿Cuántas cosas de la habitación son azules?” y “¿Cuántos objetos empiezan por la letra T?”. Enséñale a ser consciente del entorno y a relacionar cosas similares. Cambia las cosas utilizando letras, colores y formas.

Involucra

Sigue haciendo que las tareas sean divertidas. Cuando hagas la colada, pídeles que clasifiquen la ropa por colores, y luego pídeles que la clasifiquen por patrones y por tallas. Cambiar las reglas les ayuda a pensar con flexibilidad y a despertar la creatividad. Cuando cocines, deja que construyan un instrumento utilizando un recipiente de plástico con llaves y cucharas en su interior. Las actividades musicales con los niños pequeños les ayudan a aprender. Crea un ritmo y pídeles que lo copien. Pídeles que creen un ritmo y bailen al son de sus melodías.

Descubre

Deja que tu hijo pruebe unos granos de sal y de azúcar. ¿Cuál les gusta? Háblale de la diferencia. En esta etapa están aprendiendo a explorar sus sentidos. Así que déjale que experimente.

A los 5 años, el cerebro de tu hijo habrá crecido un 90% de su tamaño adulto. Acompaña su desarrollo incorporando actividades apropiadas para su edad que no sólo sean divertidas, sino también educativas.

Comparte en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de CAPTA Educación

Artículos relacionados